
¿Te demandaron por deudas?
Nuestro Servicio de Defensa Integral es la solución completa para proteger los bienes de nuestros clientes en los tribunales civiles. Nos encargamos de todas las etapas del proceso, incluyendo la contestación de la demanda y la nulidad procesal por falta de emplazamiento que es cuando te notifican en un lugar distinto a tu domicilio.
En situaciones en las que los bienes de nuestros clientes sean embargados por deudas de terceros o cuando se requiera proteger los bienes de terceros debido a las deudas de nuestros clientes, presentamos tercerías legales para garantizar la seguridad de los activos involucrados.
Además, tomamos todas las acciones necesarias para extinguir la obligación originada por el documento que dio lugar a la demanda, siempre que los plazos y el desarrollo del caso lo permitan.
Nuestro Servicio de Monitoreo Preventivo ofrece las mismas características que la Defensa Integral, pero con la ventaja de iniciar antes de que se realice la notificación de la demanda o incluso antes de que la demanda ingrese al tribunal. De esta manera, nos aseguramos de estar atentos activamente a los plazos de notificación y así aprovechar los 8 días que la ley nos otorga para oponer excepciones a la demanda como para resguardar tus bienes en caso de embargo.
Entre nuestros servicios se encuentran el monitoreo preventivo, la defensa integral, la tercería, ley de quiebras, compraventa de propiedad, etc.
Servicios
No dejes que las deudas te abrumen. Confía en nuestro equipo de abogados especializados en deudas en Chile para brindarte la ayuda legal que necesitas. Contáctanos hoy mismo y comienza el camino hacia una solución financiera sólida y equitativa. Estamos aquí para ti en cada paso del camino.
Defensa integral
Representación legal frente al cobro de deudas mediante excepciones,nulidades, tercerías, etc
Monitoreo preventivo
Nuestro equipo legal se encarga de preparar tu estrategia de defensa ante eventuales juicios por deudas impagas.
Tercería
Enfrentamos embargos por deudas de terceros y protegemos sus activos,garantizando la defensa de sus derechos.
Compraventa de inmuebles
Brindamos protección y defensa ante acciones legales de cobranza, salvaguardando sus activos y el bienestar de su familia.
Prescripción
Acreedores hipotecarios que no hayan iniciado acciones de cobro contra el deudor, lo que faculta a este último a pedir la extinción de la deuda.
Ley de quiebras
Nuestro objetivo es proteger sus intereses y garantizar que al acogerse a esta ley, sea un beneficio tanto para usted como para su familia.
¿Qué opciones legales tengo para defenderme de las demandas por deudas?
Las opciones legales que tenemos para defendernos, son contar con el patrocinio de un abogado quien contestará la demanda dentro del plazo de ocho días; otra opción es interponer nulidades, solicitar al tribunal el abandono del procedimiento ante la inactividad del demandante en el juicio, también prescripciones de los títulos de cobro siempre que se cumplan con los plazos legales, entre otras. En caso de que sus bienes se vean afectados por demandas de un tercero, existe la opción de poder resguardar esos bienes a través de una demanda de tercería.
¿Qué requisitos debo cumplir para declararme en quiebra?
Primero debemos distinguir si se realizará como persona natural o como empresa. En ambos casos se evalúan los mismos requisitos, los que serían: tener al menos dos acreedores, debe sumar más de 80 UF lo adeudado, con al menos 90 días corridos de mora, tener listado de bienes con el lugar donde se encuentran y gravámenes y/o prohibiciones que lo afectan, listado de juicios pendientes con listado de efectos patrimoniales, listado con estado de causas, lista de bienes que no se pueden embargar. Dependiendo de la evaluación, se define si se inicia como un procedimiento administrativo o judicial, (Reorganización, renegociación o liquidación). Esta opción es recomendada para aquellas personas naturales y/o jurídicas que desean volver a bancarizarse o reemprender.
¿Es posible renegociar las deudas con los acreedores?
Si, es posible renegociar las deudas con los acreedores. Pero debe entenderse que siempre este nuevo acuerdo aumentara el monto adeudado y modifica los plazos. Se establecerá una nueva forma de pago, contrayendo una nueva obligación de pago. Esto en términos generales, no lo recomendamos.
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar dentro del plazo establecido y caer en mora?
Cuando no puedes cumplir con los pagos de tus deudas dentro del plazo establecido, es importante tener en cuenta que existen consecuencias legales. El o los acreedores podrían, eventualmente, interponer una demanda de cobro ejecutivo llegando hasta incluso el remate de tus bienes, entendiendo que como bienes nos referimos a bienes muebles, inmuebles, cuentas bancarias, devolución de impuestos, etc.. Además de la perdida de estos, tendría un impacto negativo en tu historial crediticio y dificultaría la obtención de futuros créditos.
Si decido enfrentar la demanda, ¿Cuánto tiempo tengo para presentar la defensa?
La defensa, tiene que ser presentada dentro del plazo de 8 días hábiles, contado desde el requerimiento de pago. Pero tenga en cuenta, que, si el plazo ya venció, existen acciones que se pueden realizar dentro del proceso a beneficio suyo.
¿Cómo protejo mis bienes si he sido notificado (a) de una demanda?
Existen diversas formas de proteger sus bienes, las cuales se deben evaluar caso a caso, ya que primeramente se debe diferenciar si son bienes muebles o inmuebles.
¿Qué es una tercería?
La tercería es un procedimiento legal que te permite impugnar el embargo de tus bienes presentando una oposición fundada dentro de un juicio en el cual el tercerista no es parte. Es esencial contar con la asesoría adecuada para manejar correctamente estas situaciones y proteger tus intereses.
¿Qué es embargo?
Cuando se habla de embargo, se refiere a la actuación de un receptor judicial que hace un listado de bienes de la persona demandada por sus deudas impagas, por tanto, no constituye aun el retiro de las especies anotadas. Una de las consecuencias que produce el embargo, es que quedas en calidad de custodio de los bienes anotados, es decir no te puedes deshacer de ellos.
¿Es necesario contratar los servicios de un abogado en caso de demanda por deudas?
Si, la ley exige que sea representado por un abogado dentro de un juicio. Esto es fundamental para una buena defensa, debido a que solo un abogado experto en la materia de deudas podrá defenderlo satisfactoriamente.

¿Cuáles son las alternativas que tengo para conseguir representación de un abogado?
Existen tres alternativas principales para conseguir representación legal en caso de que me demanden por deudas.
Corporación de asistencia judicial. Servicio público gratuito, masivo, al cual se postula y se debe contar con algunos requisitos importantes para acceder a él.
Clínicas jurídicas ligadas a las universidades. En este caso será atendido por estudiantes de derecho, donde también existe una evaluación previa para aceptar el caso.
Abogados particulares expertos en la materia. Esta seria la mejor alternativa de defensa, porque el abogado asignado tendrá dedicación con su equipo técnico-jurídico a su causa y generalmente cuentan con vasta experiencia en casos similares al suyo, redundando en un mejor resultado.
Notificación de demanda
Cómo notificar una demanda es un tema crucial en los procesos judiciales. La notificación personal es el método preferido según el artículo 40 del código de procedimiento civil, y el artículo 41 establece que debe cumplir ciertos requisitos para ser válida y causar la menor molestia posible. Es posible notificar a un deudor en su lugar de trabajo, según el mismo artículo. Si el deudor no se encuentra en su domicilio, se puede recurrir a la notificación subsidiaria, tal como lo establece el artículo 44 del mismo código. Si hay muchos deudores en un caso, el artículo 54 permite que se notifique por avisos publicados en los diarios.
Es importante tener en cuenta que si no se notifica de manera legal, el deudor puede alegar la falta o nulidad de notificación, lo que puede afectar su derecho de defensa según el artículo 80. Sin embargo, si el deudor realiza cualquier gestión en el juicio que no sea alegar la falta o nulidad de notificación, se tendrá por notificado según el artículo 55 inciso primero. En caso de que el deudor alegue la nulidad de la notificación, se entenderá notificado cuando el tribunal resuelva sobre la petición según el artículo 55 inciso segundo. Es importante que los deudores estén al tanto de cómo se les notifica para garantizar su derecho a la defensa.
Demanda civil deudores
Es importante mencionar que en caso de que el deudor no se defienda en el plazo establecido, el tribunal puede dictar una sentencia en su contra por no haber comparecido al juicio, la que se conoce como "sentencia en rebeldía". Esta sentencia tiene los mismos efectos que una sentencia dictada luego de un juicio con la presencia del demandado, por lo que es importante que los deudores no descuiden su defensa en el proceso judicial en el que se ven involucrados. En caso de no estar de acuerdo con la sentencia dictada en su contra, los deudores pueden interponer los recursos que establece la ley, como el recurso de apelación o el recurso de casación.
Defensa Integral - Deudas Laboral y Familia.
Desistimiento de demanda en el Código de Procedimiento Civil
El Artículo 148 (155) del Código de Procedimiento Civil contempla la posibilidad de que el actor retire una demanda sin trámite alguno antes de que sea notificada al demandado, en cuyo caso se considerará como no presentada. En cambio, después de la notificación, el actor puede desistirse de la demanda en cualquier etapa del juicio ante el tribunal correspondiente, aunque este trámite se regirá por las normas establecidas para los incidentes.
Este artículo permite que el actor renuncie a su derecho de acción en cualquier momento del proceso, siempre y cuando el demandado no haya sido notificado previamente. Si la notificación ya se ha efectuado, el desistimiento deberá someterse a los trámites establecidos para los incidentes. Es importante tener en cuenta que, una vez que se haya notificado la demanda, el demandado adquirirá ciertos derechos procesales y patrimoniales que no pueden ser ignorados. Por lo tanto, el actor deberá estar seguro de su decisión antes de presentar una demanda y, en caso de desistir de ella, deberá seguir los trámites establecidos para garantizar una resolución adecuada del caso.
Procedimientos de notificación en el Código de Procedimiento Civil
El Artículo 41 del Código de Procedimiento Civil establece las normas para realizar notificaciones en lugares y recintos de libre acceso público. En estos casos, l a notificación personal se puede realizar en cualquier día y hora, siempre y cuando se procure causar la menor molestia posible al notificado.
En los juicios ejecutivos, no se podrá efectuar el requerimiento de pago en público. Si la demanda se notifica en un lugar de libre acceso público, se aplicará lo establecido en el N° 1° del artículo 443. Además, la notificación se puede realizar entre las seis y las veintidós horas en la morada, lugar de pernoctación, lugar de trabajo o en cualquier recinto privado al cual el ministro de fe tenga acceso.
En caso de que la notificación se realice en un día inhábil, los plazos comenzarán a correr desde las cero horas del día hábil inmediatamente siguiente. Si se efectúa la notificación fuera de la comuna en la que se encuentra el tribunal, los plazos se aumentarán según lo establecido en los artículos 258 y 259.
Asimismo, se consideran lugares hábiles para realizar notificaciones el oficio del secretario, la casa que sirve para el despacho del tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe que practique la notificación. Sin embargo, los jueces no podrán ser notificados en el lugar en el que desempeñan sus funciones.
Obligación de notificación personal en el Código de Procedimiento Civil
Según el Artículo 40 del Código de Procedimiento Civil, en toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas afectadas por los resultados del proceso, debe realizarse de manera personal. Esto implica la entrega de una copia íntegra de la resolución y de la solicitud en caso de que sea escrita.
La notificación personal debe efectuarse al actor en la forma establecida en el artículo 50. Es importante destacar que esta notificación es de carácter obligatorio y tiene como objetivo garantizar que todas las partes involucradas en el proceso judicial tengan conocimiento de las actuaciones y decisiones que se tomen durante el desarrollo del mismo.
Además, es relevante mencionar que la notificación personal debe realizarse de forma efectiva y cumplir con los requisitos legales para ser considerada válida. En caso de que no se realice de manera adecuada, esto podría dar lugar a la nulidad de la actuación o resolución notificada. Por ello, es esencial que se sigan los procedimientos adecuados para llevar a cabo la notificación personal.
¿Qué hacer si no puedes pagar una demanda en tu contra?
Si te enfrentas a una demanda y no puedes pagarla, lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal y comenzar a preparar tu defensa. Recuerda que tienes un plazo de cuatro días hábiles para hacerlo, incluyendo los sábados.
Si después de la demanda se realiza un embargo, el acreedor o la entidad financiera que presentó la demanda será responsable de identificar bienes para el embargo. Si no encuentran bienes para embargar, no podrán continuar con el proceso de embargo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si se presentan bienes en el futuro, estos podrán ser embargados para cubrir la deuda.
En resumen, si te demandan y no tienes cómo pagar, lo más importante es buscar asesoramiento legal de inmediato y preparar una buena defensa. Además, debes estar consciente de que si en el futuro se presentan bienes embargables, estos podrán ser embargados para cubrir la deuda.
¿Si me demandan por deudas qué debo hacer?
Si lo demandan recuerde que tiene 8 días hábiles, incluyendo los sábados, para comenzar con una buena defensa, es sumamente importante no perder ese tiempo. Por lo general si ésta defensa se realiza en forma inteligente y rigurosa nuestros clientes obtienen mejores resultados.
Defensa Integral - Deudas Laboral y Familia.